viernes, 1 de junio de 2007

Ateneus Paladin

Y así, en un abrir y cerrar de ojos todos dormían como muertos. No se si alguien pueda imaginarlo, pero en la costa, dentro de un auto y con los vidrios cerrados nadie debería poder dormir. Desafortunadamente a Yomero no le había tocado ventanilla, por lo que le daba de codazos a La Chucha para que abriera un poco la ventana y pudiera respirar un poco de aire fresco. Pero La Chucha era un cadáver...
Yomero intentó lo mismo con Manuel, pero tampoco obtuvo respuesta. La desesperación y el sudor que le escurria por el cuello hicieron que Yomero tomara una determinación. Pasó por encima de Ivanobitch y de Manuel y abrió la puerta para bajar del Dorado.
Aire puro! Al fin Yomero pudo respirar. Cerró la puerta del auto y caminó hacia el muro [ese muro ancho que hay en toda la costera]. Se sentó y aspiró... A lo lejos se escuchaba la música estridente de Zoo. Autos y motos pasaban frente a él, haciendo gala de estruendosos escapes y potentes equipos de sonido.
Ya ahí estaba Yomero, en la madrugada, lejos de casa; sentado en el muro de concreto, con la brisa del mar golpeándo su espalda.
Yomero pensó su eterna frase : "Si la Ru supiera donde estoy..."
Como no habían llevado mucho dinero, Yomero moría de hambre. A lo lejos un carrito de hot-dogs liberaba su hipnotizante aroma.
Yomero pensó en el as que llevaba bajo la manga: No había entregado todo su dinero cuando este le fue requerido para pagar la cuenta del Athenas; aún conservaba 10 pesos, que seguramente le alcanzarían para un hot dog.
El punto de venta [por decirlo de una forma sofisticada] estaba como a 200 metros del Dorado. Yomero comenzó a caminar lentamente, mientra a lo lejos observaba a la gente en la disco. Juniors y fresas [como Tulancingo] en autos de lujo, 'gente bonita' ahogada en etanol [y muy probablemente algo más]... Yomero siguió caminando al tiempo que veía a un tipo venir desde la disco con dos niñas abrazadas, trío de beodos. El tipo traía aún en la mano la botella de licor. Llegaron antes que Yomero al carrito. Yomero se detuvo a 15 metros. No tenía intenciones de ser menospreciado por nadie.
El tipo puso la botella en el carrito, y pidieron algo para llevar. La señora que atendía el carrito les preparó rápidamente su pedido [al parecer tampoco le resultaba muy agradable la presencia del trío], lo metió en senda bolsa y lo entregó. El sujeto pagó con un billete que a lo lejos se veía de muy alta denominación, abrazó a sus chicas y se retiró tambaleante.
Sólo entonces Yomero se acercó al carrito. Preguntó el precio del hotdog: 10 pesos. No pudo tener mejor suerte.
Así que la señora se dispuso a prepararlo. Yomero estaba recargado en el carrito, alternando la mirada entre la puerta de la disco y la parrilla de hot dogs, cuando se dió cuenta:
El trío había olvidado la botella!!!
Era una botella de cristal blanco y traslúcido, con un letrero que decía ABSOLUT y totalmente llena de un líquido transparente [tiempo después Yomero se enteraría que era Vodka ][Vodka (wódka en polaco, во́дка en ruso) es un licor claro normalmente sin color, generalmente de grano fermentado. Es el licor nacional de Rusia y Polonia, y significa "agüita" (diminutivo de agua) (agua=woda en polaco, водá en ruso). A excepción de cantidades insignificantes de condimentos, el vodka consiste de agua y alcohol (etanol). Contiene un rango de alcohol entre 35 y 70% en volumen. El clásico vodka ruso tiene unos 40 grados. El origen del vodka (y de su nombre) no están muy claros todavía, pero se cree que tuvo su origen en Polonia o Rusia. Sorprendentemente hasta hace poco no ha habido investigaciones históricas sobre el vodka. Casi toda la investigación sobre el vodka es sobre su consumo y su venta más incluso que sobre su fabricación. Se puede destilar de cualquier planta rica en almidón, tradicionalmente de grano como centeno (generalmente considerado superior a otros tipos de vodka) o trigo, pero también de patata y melaza. El vodka se produce hoy en todo el mundo. Hay muchos productores estadounidenses, e incluso japoneses, como Suntory. En países como El Salvador, el vodka es la bebida alcohólica de mayor consumo; esta representa más del 87% de la demanda global de licores de dicha nación, formando parte así de su cultura popular], que al parecer resulta ser una sustancia tóxica.
Yomero trató de pensar rápidamente. La señora no había visto la botella, porque el sujeto la colocó detrás de las botellas de Ketchup y Mustard...
La siempre ágil mente de Yomero maquinó un plan en 742 nanosegundos: tomó la botella sigilosamente y se alejó del carrito para colocarla dentro de un bote de basura [de esos tambos metálicos de 20 lts] que estaba muy cerca de ahí. Luego entonces regresó al carrito, en donde la señora extendía la mano para entregarle el producto de su trabajo. Yomero comenzaba a comer [por cierto que un hot dog muy extraño, aunque eso no es parte de esta historia] cuando observó que el sujeto antes mencionado venía cruzando la calle apresurado, buscando su botella.
No cabe duda que vale mas ser un borracho conocido que un alcohólico anónimo... Yomero puso dara de 'yonojuí' y asestó una enorme tarascada al hot dog.
"Señora, no dejé aqui una botella?" --preguntó el borracho.
"¿Botella?"--dijo la señora, "botella de qué o qué o para qué o qué o cómo o qué onda?"
"Una botella de licor"--replicó el beodo.
"No mijo, no he vijto ná"--contestó la señora con acento porteño.
El tipo volteó a ver a Yomero. Yomero tenía la trompa retacada de hotdog y puso cara de menso [si, no le costó mucho trabajo]. Yomero no tenía bolsa ni maleta ni chamarra ni nada en donde pudiera esconder una botella de 750 cc., así que no despertó sospechas.
El sujeto maldijo y se alejó vociferando.
Yomero terminó su hot dog, pagó, y se fué a sentar junto al bote de basura. Pensó en esperar un rato porque seguramente el tipo volvería. Estuvo ahí un momento y el tipo no regresó, así que Yomero pensó que era tiempo de tomar la botella y dirigirse al auto a guardarla, pero no lo hizo.
En vez de ello, dejó la botella en la basura y caminó hacia donde sus amigos dormían. Y vaya que fué una buena decisión, porque a medio trayecto el dueño de la botella y sus beodas amigas pasaron frente a él, escudriñándolo con la mirada. El tipo se detuvo y miró desafiante a Yomero, pero a Yomero su cara de menso lo salvó, como otras veces. Sin nada en las manos, Yomero acentuó su cara de Yonojuí y siguió caminando

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues creo que la cara de yonojui es algo así como poner la cara de pambazo??? Y si realmente funciona… y bueno que mas paso?

http://www.lajaula.net/avatares/changuito.gif

Anónimo dijo...

Bueno te recuerdo ciertos detalles era un 20 de noviembre de 1998 (apenas hace 9 años) los primeros que llegaron fue el pelon y el ibanobitch que entonces era flaco, te recuerdo que despues de mocambo se bañaron encuerados en la palapa luciendo sus miserias y a lo lejos en un hotel como del 5 piso los observaban unas chicas muertas de risa y bueno como que faltaron mas detalles del centro diversion al que fueron... espero la continuacion saludos

Tikoh dijo...

Farce: La cara de yonojuí es el polo opuesto a la cara de pambazo. Es una forma de prevenir la cara de pambazo [entiéndase por cara de pambazo la expresión de un sujeto al ser descubierto en algo de forma intempestiva]. Cuando alguien pone cara de yonojuí es para evitar poner la cara de pambazo. [A veces me sorprendo yo mismo de tanta sabiduría :P]
elcuate: no tengo la menor idea de cómo puedes recordar que era 20 de Noviembre de 1998. De verdad que tienes una memoria privilegiada. En cuanto a tu última frase, me parece que estás confundido: Athenas Palladium no era un centro de diversiones, era un centro de C O N V E N C I O N E S.

Anónimo dijo...

Pues de entrada si estabas tu tenia que ser a huevo dia festivo, con eso que eras mas negro que ahora, pero si efectivamente recuerdo bien la fecha y aun tengo las fotos de tal dia

Tikoh dijo...

el cuate, eres como McDonald's... me encantas!!!!
Pues debió ser así como lo dices, a mi la memoria me traiciona.
Y ojalá que esas fotos pudieran llegar a mi alguna vez.

Anónimo dijo...

clarin pronto te las hago llegar
saludos, nomas no las publiques porque si nos quemamos!!!

Tikoh dijo...

Sería lo último que haría mi amor...

Isaac dijo...

muy bien, todo mundo (farce, tikoh y elcuate) han platicado muchas cuestiones, pero han pasado por algo o a lo mejor omitido intencionalmente 3 aspectos determinantes en esta historia... primero, como estaba seguro yomero que eran 176 mil millones de mosquitos y no 175,999,999,999... segunda, por información del cuate sabemos que era el 20 de noviembre de 1998, que efectivamente esta verificado que era viernes, pero como yomero disponia de la tecnología necesaria para contar los 742 nanosegundos que tarda en maquinar ideas!... y tercero, ¿¿porque llevaron agua de limón y jamaica, y no agua de papaya y melón??
no logro entender ...

p.d. deberian publicar esas fotos en el blog :P

Anónimo dijo...

siiii.. quiero ver esas fotos...